Efectos Secundarios |
Dermatológicas: erupciones, con frecuencia asociadas a prurito y en ocasiones con fiebre, artralgias y eosinofilia, pudiendo aparecer durante las cuatro primeras semanas de tratamiento. Suele ser maculopapular y raramente urticarial. Generalmente las erupciones son leves y desaparecen en pocos días reduciendo la dosis, con tratamiento antihistamínico a corto plazo y/o supresión del tratamiento; la remisión puede producirse incluso si se continúa con captopril. Puede aparecer prurito sin erupciones. También se ha detectado una lesión reversible tipo penfigoide y fotosensibilidad. En raras ocasiones apareció rubor o palidez. También se han observado casos de pénfigo bulloso, eritema multiforme (incluyendo síndrome de Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa.
Cardiovasculares. Hipotensión: se han observado taquicardia, dolor torácico y palpitaciones en un 1% de los pacientes respectivamente. En menos del 0,3% de los pacientes, angina de pecho, infarto de miocardio, síndrome de Raynaud, insuficiencia cardíaca congestiva, paro cardíaco, accidente/ insuficiencia cerebrovascular, arritmias, hipotensión ortostática, síncope.
Gastrointestinales: Disgeusia, se ha detectado en un 2-4% de los pacientes, siendo reversible incluso si se mantiene el tratamiento. También pancreatitis, glositis, dispepsia.
Hematológicas. Neutropenia/agranulocitosis: se han presentado casos de anemia, trombocitopenia y pancitopenia.
Inmunológicas. Angioedema: se ha detectado en un 0,1% de los pacientes.
Respiratorias. Tos: se observó en el 0,5-2% de los pacientes.
Renales: se han visto raramente (<0,2%) insuficiencia renal síndrome nefrótico, poliuria, oliguria, polaquiuria y proteinuria.
Generales: astenia, ginecomastia.
Hematológicos: anemia (incluye casos de anemia aplásica y anemia hemolítica).
Hepatobiliares: ictericia, hepatitis, incluyendo casos raros de necrosis hepática, colestasis.
Metabólicos: hiponatremia sintomática.
Musculoesqueléticos: mialgia, miastenia.
Neurológicos y psiquiátricos: ataxia, confusión, depresión, nerviosismo, somnolencia.
Respiratorios: broncospasmo, neumonitis eosinófila, rinitis.
Visuales: visión borrosa.
Urogenitales: impotencia sexual.
otros: necrosis de la mucosa sublingual.
Como con los demás ECAs, se ha descrito un síndrome que incluye fiebre, mialgia, artralgia, nefritis intersticial, vasculitis, erupciones u otras manifestaciones dermatológicas, eosinofilia y elevación de la VSG.
|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.